El
objetivo de la Nutrición es proveer
todos
los nutrientes esenciales en las cantidades adecuadas y en las óptimas
proporciones. (Leonard
A. Maynard).
Los
descubrimientos modernos en Nutrición derivan de investigaciones realizadas con
una amplia variedad de especies animales... Así, la contribución de la Rata de
laboratorio al conocimiento de vitaminas, minerales y aminoácidos es enorme..
El descubrimiento de la insulina y del papel del Ácido nicotínico en la cura y
prevención de la pelagra, son un ejemplo de lo que la humanidad debe al
Perro...También han sido importantes especies tales como; Cobayos, Hámster’s,
Monos y Aves en descubrimientos importantes de laboratorio ligados a la
importancia de ciertos nutrientes y de cómo funciona el metabolismo en relación
a ellos. Leonard A. Maynard
El
desarrollo del campo de la Nutrición se debe al trabajo integrado de Fisiólogos
y Bioquímicos, en primer
...Hemos
aprendido que el Suelo puede contribuir tanto con elementos tóxicos en la
alimentación, como con
...Los
logros recientes han ayudado a subrayar la gran interreleción entre la nutrición
humana y la animal...
...Los
animales contribuyen grandemente como proveedores de alimentos para el hombre,
mediante la transformación de productos con escaso o nulo valor alimentario en
productos muy nutritivos para el hombre..Los animales producen carne y leche en
lugares muy secos o pobres para poder ser cultivados.. La superficie del mundo
es de aproximadamente 13.400 millones de hectáreas de las que sólo el 10% es
arable, un 22% tiene pastos
permanentes y praderas, 30% es bosques y el
resto no es productivo...
...La
leche, carne y huevos son alimentos de alto valor nutritivos...(Leorad A.
Maynard)...
...Existen
alrededor de 1.140 millones de cabezas de ganado (bovinos, búfalos y bisontes),
940 millones de Ovejas, 500 millones de Porcinos, 340 millones de Caprinos y 70
millones de Equinos... (Y de aves en explotación???)...
Sin
dudas, el
mejoramiento del manejo y la alimentación del ganado en explotación
generará
mayores producciones de
alimentos (proteínas) para la humanidad, pero el acceso a esos alimentos de
calidad y en cantidades suficientes dependen de factores políticos y de grados
de justicia distributiva que nada tienen que ver con los avances en el terreno
de la nutrición animal...(Cosbus).
Sin dudas, la alimentación
adecuada de los animales fortalecerá las bases
para mayores y mejores producciones...
Influirán otros factores, tales
como; manejo y características genéticas, pero a su vez, todos ellos se
influencian mutuamente...
...La
Nutrición de los animales domésticos en las empresas ganaderas debe adaptarse
no solamente a la especie y a la categoría de la misma en cuestión, sino a su
vez, al tipo de explotación de que se trate...(Intensivas-Extensivas)...
...
Desde luego, evaluar los cambios de
clima que naturalmente se dan en el transcurso de un año, etc,...
...
Aunque sus animales procedan de una genética excelente y el manejo implementado
sea muy bueno, si Usted, adoptara medidas de austeridad equivocadas y redujera
calidad y/o volumen de alimentos destinados a la ración
...Debe
ser racional la alimentación diaria de los animales. Vale decir, no administrar
excesivas cantidades de uno o de varios tipos de alimentos a partir de su valor
en el mercado o por ser un recurso fácilmente disponible a campo.
...
Nunca debe olvidarse que una ración debe contener sólo lo que el animal
necesitará para su manutención y su esfuerzo productivo, pero no más...
Ciertos alimentos o substancias administradas en exceso pueden resultar noci
...
Desde Cosbus destacamos la
importancia estratégica y económica de saber utilizar racionalmente y al máximo
de las posibilidades todos los recursos disponibles a campo.. Toda Empresa
ganadera necesita trabajar en la elaboración de la o las raciones para sus
animales y utilizar en ello los recursos disponibles a campo.. Pensar en
complementarlas adecuadamente. Hay caminos más simples...
Es cuando recurrimos a que nos traigan los alimentos ya elaborados. En
esos casos hay dos errores.. Uno, siempre serán más caros que los elaborados
con recursos naturales, maquinaria y trabajo propios.. Y el otro error es el de
confiar la elaboración de esas raciones a terceros, resignando el control
estricto de la elaboración de las mismas con el consecuente riesgo de perder
nada menos que volumen y calidad producida, además de tiempo...
...
La situación precedente es una realidad más bien ligada a explotaciones
intensivas, pero debe valorarse para todo tipo de Empresas ganaderas la
importancia de desarrollar las raciones primero, a partir de los recursos
disponibles en los campos de esa Empresa.
...Muchas
veces, vemos como de manera casi
increíble ante situaciones o momentos económicos malos, muchos Productores
optan por mal-alimentar a sus animales con el criterio equivocado que así
“achicarán gastos” y a la hora de vender lo producido podrán
“aumentar ganancias”....
Veamos
por qué Cosbus afirma que ni “achican gastos”, ni “aumentan ganancias”:
Los
ejemplos que podemos dar son casi infinitos en número.. Por ejemplo: En un
Tambo, a causa del bajo precio que las empresas lácteas pagan por la leche
muchos podrían optar ( y de hecho lo hacen) en abandonar parcial o totalmente
el suministro de complementos sean estos minerales, vitamínicos, proteicos,
aditivos etc,... En un primer momento, muy breve; se observa que efectivamente ha “achicado gastos”... En
horas, digamos que en 24 o 48 horas ya comienza a ordeñar menos litros
y conforme pasan los días hasta con menos sólidos en leche... Entonces,
pasa a tener menos litros para vender y de menor calidad, o sea, de más bajo
precio por baja calidad... Y es más, el
tiempo sigue pasando y pasan meses... La Vaca sigue lactando en esas condiciones
de “achique de gastos” y a su vez gestando un ternero que sabemos que es
clave en todo Tambo... Llega el momento del parto... problemas.... A pesar de
ello, el ternero nace vivo y su madre vuelve al tambo...Al poco tiempo de
iniciar su nueva lactación, la madre cae... Y como ningún tambero dejará
morir “su vientre”, acude de urgencia al Veterinario para que le “apuntale
la vaca”... Por cuánto tiempo ¿?... A todo esto... Tenemos: Un ternero débil
al nacer, una vaca que se nos viene desarmando aunque no esté todo el tiempo caída....La
Producción por el piso... La vaca ya no entra en celo tan fácilmente, el
tiempo corre...
Estamos
en invierno y ya son varias las vacas que debimos levantar... Por fortuna,
tuvimos el dinero necesario para
Ahora
vienen la preguntas de Cosbus...
¿
A qué precio mantuvieron las vacas en producción durante el tiempo que duró o
duraron esas lactaciones?...y... ¿a qué precio y en qué tiempo lograron la
preñez en cada una de ellas?...
¿Cómo
piensa desinstalar en su rodeo los problemas reproductivos y hasta las
enfermedades reproductivas que antes del plan de “achique de gastos” no tenía
o al menos, no era un problema de envergadura?...
¿Por
qué ese gran gasto de apuntalamiento del rodeo es llamado “achique de
gastos”?...
¿Ha
decidido no sincronizar celos ni volver a organizar nunca más su empresa
ganadera?...
Con
su volumen de Producción por el piso y la calidad baja de esa leche producida
recibe menos centavos por litro
¿Sabe
por qué el “achique de gastos” terminó siendo un problema mayor que el de
los precios relativos?...Porque
La
Nutrición de los animales nunca debe considerarse un gasto.
Es una de las inversiones más estratégicas de toda
Lamentablemente,
existe un circulo perverso que atrapa muchas veces a los Productores y éstos,
como presos de una especie de pánico toman decisiones que en vez de solucionar
o bien, prevenir esos mismos problemas del sector, terminan por agigantarlos.
Según
Cosbus, en el campo, Prevenir es Producir... Y ese debería ser el concepto que
rija claramente nuestras empresas ganaderas o agropecuarias y a todo el sector,
incluidos Proveedores...
Sabemos
y no olvidamos que toda empresa necesita en algún momento de su expansión del
Crédito y ese es otro de los factores que gravitan muchísimo en el desarrollo
de nuestras empresas.. Cuando sucede como en Argentina que, el crédito o es
escaso o es otorgado con tasas de interés prácticamente usurarias, con más
razón, debemos saber manejar mejor esos factores o inversiones estratégicas en
nuestras empresas ganaderas, tal el caso de la Nutrición...
El alimento:
Los
alimentos son sustancias que después de ingeridas por el animal pueden ser
digeridas, absorbidas y asimiladas.
Pero
no todas las sustancias ingeridas son absorbibles y asimilables... Los
componentes capaces de ser utilizados por el animal se los denomina nutrientes.
(P. Mc Donald).
Los
constituyentes principales de los alimentos, tanto de origen animal como
vegetal, son:
Alimento |
Agua |
|
|
Materia
seca |
Orgánica |
Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos
nucleicos Ácidos
orgánicos Vitaminas |
|
Inorgánica |
Minerales |
Importancia de los Minerales en el
organismo animal:
Gran
número de elementos minerales están presentes en el organismo animal y siempre
cumpliendo roles de importancia...
...
Los porcentajes de los principales constituyentes minerales del cuerpo se
indican en la siguiente tabla...
Elemento | Porcentaje | Elemento | Porcentaje |
Calcio | 1,33 | Cloro | 0,11 |
Fósforo | 0,74 | Magnesio | 0,041 |
Sodio | 0,16 | Azufre | 015 |
Potasio | 0,19 |
Estos
valores son promedios de análisis efectuados a 18 novillos de diferentes
edades. Están expresados como un % del cuerpo completo, menos el contenido en
el tracto digestivo. Debe advertirse que salvo el Calcio, el resto de los
elementos minerales no se presenta en un % igual ni superior a 1.. No obstante,
de estar en pequeñas cantidades son importantísimos para vivir.. Los datos en
otras especies muestran un patrón similar, aunque,difieren cuantitativamente.
Además
de los elementos citados en la tabla precedente, se hallan en el organismo
animal en cantidades menores
Vitaminas:
Podemos
definirlas como compuestos orgánicos necesarios , en pequeñas cantidades, para
el normal crecimiento y
En
el presente servicio de información para Productores, Cosbus, mencionará en
particular a tres vitaminas solamente por ser las más utilizadas en la
complementación de raciones.. A saber: Vitaminas A, D y E....
Vitamina
A:
En
el ojo...”se involucra en la síntesis de ciertos pigmentos visuales que
confieren al ojo capacidad para ver en la oscuridad...”
Segundo
papel de la Vit. A... “protección de las mucosas y de la estructura de los
huesos en desarrollo”...
Signos
de deficiencia...
El
pelaje se torna áspero y la piel puede llegar a descamarse.. En animales de cría,
su carencia, puede producir esterilidad y
en los gestantes, abortos o nacimientos de crías muertas, débiles o ciegas.
En
aves, tal carencia genera debilidad, atraso en el crecimiento, plumaje
desordenado y paso vacilante.
En
aves adultas, disminuye la producción de huevos y su incubabilidad ..(P.Mc.
Donald).
Vitamina
D:
Signos
de deficiencia...
En
Cerdos, signos similares...
En
Aves, retraso del crecimiento, huesos se tornan blandos y se comban las patas.
También disminuyen producción
Vitamina
E:
Signos
de deficiencia...
En
los animales domésticos, el signo más frecuente y evidente de carencia de
vitamina E es la degeneración muscular .. Estando afectado el músculo esquelético
e observa rigidez y en casos más graves, se producen problemas circulatorios y
respiratorios... Cuando se encuentra afectado por este tipo de carencias el músculo
cardíaco puede sobrevenir la muerte sin signos previos (muerte súbita).
Esta
enfermedad carencial es conocida popularmente como ...”la enfermedad del músculo
blanco”...(P.Mc Donald).
Agua:
Un
animal adulto contiene aprox..50% de agua o poco más de eso.
El
nivel hídrico del organismo es más que importante.. Un animal muere más rápidamente
por carencia de agua que por carencia de alimento.
El
agua tiene en el cuerpo el papel de disolvente en el cual son
transportados los nutrientes y
al que se vierten
los productos de deshechos.
Y juega un papel importante en la regulación
de la temperatura del organismo...
...El
organismo animal obtiene agua de tres fuentes diversas...
Agua
metabólica.
Del
agua contenida en los alimentos (las plantas más jóvenes contienen más agua).
Hay alimentos llamados secos con no más de 60 gr. de agua por cada kg. y hay
algunas raíces que contienen hasta
900gr./kg..
Agua
de bebida...En condiciones normales, un exceso de agua de bebida no produce ningún
daño, pero generalmente los animales no beben más que lo que necesitan...(P.
Mc Donald).
Por
lo expuesto, se deduce la gran importancia que tiene el agua para el organismo
animal y por ende, para toda Empresa ganadera...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL
PRESENTE, ES UN SERVICIO GRATUITO DE COSBUS SRL PARA PRODUCTORES
GANADEROS...12-10-01.-
CONSULTE
NUESTRA PAGINA WEB... www.cosbus.veterinarias.net.ar
..
Socio
gerente: Agrónomo General Juan José Costantino -MR631-
Director
técnico: Médico Veterinario Eduardo
Claudio Neirotti –Matrícula N° 571-
Cosbus
s.r.l. … “Nobleza
Argentina en Productos Veterinarios”.
Telfax-0341-4912728-
.............................................................................................................................................................................................