Principal ] Nutrición ] [ Granos en ración ] Timpanismo ]


Importancia de los granos en la ración.

Orientaciones prácticas y elementales, tanto para la Producción Tambera, como para "Engorde".

1-Incidencia de los GRANOS en la ración:  
La explotación ganadera en todo el mundo ha orientado la conformación de la ración del día hacia una complementación de las pasturas con un gran número de recursos forrajeros disponibles a campo, entre ellos los granos.
Naturalmente, los ha utilizado en distintas cantidades según el tipo de producción bovina (caso que nos ocupa) se trate.. Por ej.: Serán menores las cantidades administradas a un animal de Tambo que a un animal confinado en un Sistema intensivo de engorde (Engordes a corral y Feed-lot)
En este breve capítulo de orientación general, vamos a poner énfasis en la utilización de Granos en la alimentación del rumiante y su incidencia en el metabolismo interno en el rumen y del animal en general...  
Al optarse por incluir Granos en la ración de los animales debe darse mucha importancia a lo que es el "cambio de dieta". Se debe aumentar la representación granaria  en la ración del día de "manera gradual".

Motivos:

Este punto es de mayor importancia en los Sistemas de engorde pero, su incidencia es de consideración para todo lote bovino alimentado con granos.-

LOS GRANOS APORTAN PRINCIPALMENTE "ALMIDÓN":

Esto significa ENERGÍA. Hay un orden de aporte en rumen de ese almidón digerible según el tipo de grano. La Tabla aquí publicada coloca en posiciones superiores a los granos con mayor aporte de almidón en rumen.  

Recurso              EM/Kg.Megacalorías Velocidad de degradación de la Energía en rumen
Cebada 2,9-3 MAYOR
Afrechillo 2,4-2,7   MAYOR
Avena 2,8-2,9 MAYOR
Maíz 3-3,2  MAYOR
Sorgo 2,9-3,1  MENOR

((se incluye afrechillo porque a pesar de tener una menor concentración energética es usado comúnmente como "concentrado"))

Una correcta combinación de GRANOS de distinta degradabilidad del almidón ajustada a las  características nutricionales de las pasturas y a los requerimientos del animal será la alternativa lógica que permitirá optimizar la producción potencial de leche o de carne, según...  
Los granos deben ser levemente rotos para su agregados a la ración. No moler muy fino, porque ello, aumenta riesgos de problemas digestivos en rumen.
Respecto de una adecuada combinación de granos de distinta degradabilidad en rumen en relación a tipo de pastura a que tiene acceso el animal es de mucha importancia considerar:

Considerando estos factores, es que se debe preparar la mezcla de granos a administrar.. En épocas de pasturas más suculentas (con mayor cantidad de hidratos de carbono disponibles) se deben disminuir o bien, retirar de la ración los granos de mayor degradabilidad de su almidón en rumen (los más caros), que serán de mayor importancia en los meses de invierno; donde la pastura puede estar aportando menores valores energéticos... Un desbalance energético en la ración puede tratornar seriamente la salud  de los animales y complicar lógicamente la economía de la explotación...
EN ENGORDE A CORRAL Y EN UN FEED-LOT cobra gran importancia también la complementación granaria, dado que esos animales sufre supresión total del acceso a pasturas; privándoselos, obviamente, de ese acceso natural a Hidratos de carbono de fácil asimilación en rumen, por ej.. En este tipo de sistemas es más importante elegir una mezcla que tenga en cuenta ese déficit y para ello, recomendamos respetar tabla publicada.-

LOS MESES DE VERANO SON MÁS IMPORTANTES PARA REGULAR DOSIS Y TIPOS DE GRANOS, TANTO PARA TAMBOS COMO EN ENGORDES.   

Los alimentos fibrosos, se debe tener en cuenta que son de lenta degradación en rumen, con alta liberación de ENERGÍA Y CALOR a ese nivel.... El animal tenderá a no consumirlos tanto en los meses de mayor calor ambiental...  
 
Por eso, los alimentos fibrosos son "alimentos calientes". Debido a eso, sobrepasan "la carga de calor" que puede disipar la vaca... Ante esta realidad se debe valorar al Grano de Maíz como el más apropiado para suministrar en el Tambo en los meses de más calor... El maíz, es un grano SIN FIBRA,  que provoca el menor incremento calórico; con buen nivel de proteínas y aunque la fermentación siempre produce calor, el maíz es el más apropiado para tal fin.

CONSEJO: Suministrar grano de maíz acompañado de los mejores recursos forrajeros (pasturas frescas, relativamente tiernas, suministradas de noche), reduciendo alimentos fibrosos y PRINCIPALMENTE MANTENIENDO SIEMPRE SAL EN LA RACIÓN... Fibras a utilizar: Silaje de maíz y sorgo granífero).

 GRANOS = ALMIDÓN = ENERGÍA = CALOR...

Los granos, poseen una alta concentración de ENERGÍA por su contenido en ALMIDÓN, que se degrada rápidamente en RUMEN produciendo ácidos grasos y un elevado rendimiento energético con poco calor de fermentación. Son por lo tanto, "alimentos fríos".

RECORDAR que el empleo de concentrados tiene un límite por riesgos de acidosis ruminal y por pérdida de tonicidad en las paredes del rumen.  
Los granos aportan mayores cantidades relativas de FÓSFORO que de CALCIO. Es un factor importante a tener en cuenta. Ese problema se previene agregando productos calcificantes en el agua de bebida o en la ración....MINERBON-

(*)ACIDOSIS EN RUMEN:  
Puede ser aguda o crónica (sub-aguda). Determinan siempre baja en el consumo de alimentos y pérdida de producción.  
Cuando la acidosis es aguda puede terminar con la muerte del animal en pocas horas. Pero, sin embargo, los mayores daños económicos son causados por la acidosis sub-aguda o sub-clinica , ya que no es detectada fácilmente y afecta siempre a un gran número de animales a la vez.

TODA ACIDOSIS APERECE SIEMPRE POR:
Aumento brusco de granos en la ración. También pueden ser generadas por forrajes de alta concentración de hidratos de carbono de rápida degradación en rumen (forrajes tiernos, tubérculos ,etc,..).  
Por eso, recomendamos anteriormente, no introducir bruscamente grandes cantidades de grano en la ración del día en los casos de animales que aún deben adaptar su rumen a ese tipo de alimentos.  
También es importante contemplar el uso de MINERBON que,  a la vez de mineralizar la ración, hará de corrector de PH de la misma.
Antibióticos ionóforos, tales como la Monensina sódica  también son importantes al facilitar la adaptación del medio interno del rumen para el consumo de altas cantidades de granos.  
Se remarca la importancia de acompañar con MINERBON en las primeras semanas de cambio dietario. Y la presencia de Monensina, debe ser regulada en función de factores considerados en este informe...-

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PRESENTE, ES UN SERVICIO GRATUITO DE COSBUS SRL PARA PRODUCTORES GANADEROS...12-10-01.-

CONSULTE NUESTRA PAGINA WEB... www.cosbus.veterinarias.net.ar ..

.............................................................................................................................................................................................